
jueves, 10 de marzo de 2011
lunes, 7 de marzo de 2011
¡ PARA PERDER LA CABEZA !
El mejor carvaval de Asturias pasa por Avilés, está declarado Fiesta de Interés Turístico, siendo la cita festiva más popular, extensa y participativa del calendario carnavalero asturiano. Promovido por el Ayuntamiento de Avilés, su organización es diseñada y realizada por asociaciones y colectivos ciudadanos. Cada uno de estos colectivos, o persona singular es elegido, bajo la denominación de "Reyes del Goxu y de la Faba" para presidir la organización colectiva del carnaval.En el "Descenso del Galiana" carrozas efímeras sobre ruedas y sin motor realizan un espectacular descenso por las pendientes de las calles Galiana y de la Cámara a través de un pavimento inundado de espuma y agua donde si no tienes cuidado cualquiera puede salir muy mojado aún sin quererlo.
Un año más los avilesinos demuestran ser los más auténticos en esto del carnaval, a parte de charangas de pito y de tambor que también las hay como en el resto de Asturias y que de novedad no tienen nada....el Descenso de Galiana si la tiene y lo demuestra año tras año aunque algunos lo acaben muy pasados por agua y espuma claro.
Un año más los avilesinos demuestran ser los más auténticos en esto del carnaval, a parte de charangas de pito y de tambor que también las hay como en el resto de Asturias y que de novedad no tienen nada....el Descenso de Galiana si la tiene y lo demuestra año tras año aunque algunos lo acaben muy pasados por agua y espuma claro.
domingo, 13 de febrero de 2011
.....AOTEAROA......
Nueva Zelanda.....New Zealand.....Aotearoa. Es un país insular de Oceanía al Suroeste del Océano Pacífico formado por dos islas, la Isla Norte y la Isla Sur junto con otras islas menores. El reino de Nueva Zelanda también incluye a las islas Cook y Nive (Estados autónomos en libre asociación) : Tokelau y la Dependencia Ross. En Nueva Zelanda es notable su aislamiento geográfico está situada cerca de 2000 Km al Suroeste de Australia en el mar de Tasmania y sus otros vecinos más cercanos son Nueva Caledonia, Fiyi y Tonga. Numerosas especies de aves poblaron estas tierras, pero muchas se extinguieron con la llegada del hombre blanco y los mamiferos que introdujeron. La mayor parte de la población es europea siendo los indígenas maoríes una minoría en la actualidad, los asiaticos y los polinesios también son minorías significativas. Hay tres idiomas oficiales siendo el inglés el más hablado. Sus ciudades se sitúan entre las de mejor calidad del mundo. Isabel II como reina de N. Zelanda está representada por un gobernador general. Con escasa corrupción y un alto nivel de educación y libertad económica. Es famoso su equipo de rugby conocido como All Backs, todo un mito en este deporte. Nuestra compañera y colaboradora Lucía Gallego estuvó allí y nos paso estas bonitas fotos.
martes, 8 de febrero de 2011
Al Noroeste de Villaviciosa se encuentra la iglesia de San Salvador de Priesca que fue consagrada en el CMXXI esto es el año 921. Posterior a la de San Salvador de Valdediós con la que la unen diversas afinidades artísticas, siendo rey Fruela II de Asturias (910-925).
No todo es original ya que se le añadió una sacristía que fijandose bien se nota de lo que es la iglesia en si aunque tiene un ventanal de origen prerromano. Sufrió un incendio durante la Guerra Civil Española. Un elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten vestigios suficientes en los muros y bóvedas interiores como para poder hacerse una una idea de cúal debió ser su aspecto original allá por el S. X.
Para ver su interior hay que pedir a la amable hermana del párroco que nos la enseñe a no ser que se valla a la hora de la misa claro.
No todo es original ya que se le añadió una sacristía que fijandose bien se nota de lo que es la iglesia en si aunque tiene un ventanal de origen prerromano. Sufrió un incendio durante la Guerra Civil Española. Un elemento decorativo es el que forman las pinturas al fresco de las que aún persisten vestigios suficientes en los muros y bóvedas interiores como para poder hacerse una una idea de cúal debió ser su aspecto original allá por el S. X.
Para ver su interior hay que pedir a la amable hermana del párroco que nos la enseñe a no ser que se valla a la hora de la misa claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)