
viernes, 31 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Uno de los puntos más turísticos y conocidos de España, situado a orillas del Mediterranéo en la comunidad Valenciana, tiene bonitas playas y bonita vida nocturna.
El almirante Bernardo de Sarriá, señor feudal se considera como el verdadero fundador de la ciudad, al otorgar "carta puebla" a Benidorm un 8 de Mayo de 1325, creándose el castillo y la villa. Esta villa sufrió dos terribles ataques de piratas berberiscos, uno sobre 1410 y el otro sobre 1448, que asolaron la villa y el castillo. En éste segundo ataque los piratas se llevaron esclavizados a la mayor parte de los habitantes de Benidorm, con lo que el lugar se despobló. Durante el S. XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana se encontraba casi despoblada. También en la guerra de Independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y destruyeron el castillo.
Fotos cedidas por nuestras colaboradoras Mercedes y Manolita a su paso reciente por esta bonita zona.
El almirante Bernardo de Sarriá, señor feudal se considera como el verdadero fundador de la ciudad, al otorgar "carta puebla" a Benidorm un 8 de Mayo de 1325, creándose el castillo y la villa. Esta villa sufrió dos terribles ataques de piratas berberiscos, uno sobre 1410 y el otro sobre 1448, que asolaron la villa y el castillo. En éste segundo ataque los piratas se llevaron esclavizados a la mayor parte de los habitantes de Benidorm, con lo que el lugar se despobló. Durante el S. XVI se amplió y reparó el castillo, pero la villa urbana se encontraba casi despoblada. También en la guerra de Independencia, las tropas napoleónicas profanaron el cementerio y destruyeron el castillo.
Fotos cedidas por nuestras colaboradoras Mercedes y Manolita a su paso reciente por esta bonita zona.
miércoles, 8 de diciembre de 2010
CASTILLO de MONLEON
Monleón uno de los pueblos más antiguos y de mayor resonancia histórica de Salamanca.
Tiene un castillo que fue construido en el S. XV sobre un castillo anterior. Fueron muchas visicitudes las que atravesó el Castillo de Monleón desde finales del S. XII, cuando Alfonso XI lo dona a Dª Berenguela en el año 1199. En el año 1475 el castillo resistió un asedio portugués, sublevandose posteriormente hasta el año 1477 en que fue rendido al Rey Católico no sin ofrecer una notable resistencia, defendido por la mujer de su alcalde, D. Rodrigo Maldonado, quien no lo entregó sino a cambio de la vida de éste gravemente amenazada por sus desafueros y violencias . Ante sus muros tuvierón lugar acciones bélicas durante la guerra de sucesión originada por la proclamación de Isabel como reina de Castilla.
Tiene un castillo que fue construido en el S. XV sobre un castillo anterior. Fueron muchas visicitudes las que atravesó el Castillo de Monleón desde finales del S. XII, cuando Alfonso XI lo dona a Dª Berenguela en el año 1199. En el año 1475 el castillo resistió un asedio portugués, sublevandose posteriormente hasta el año 1477 en que fue rendido al Rey Católico no sin ofrecer una notable resistencia, defendido por la mujer de su alcalde, D. Rodrigo Maldonado, quien no lo entregó sino a cambio de la vida de éste gravemente amenazada por sus desafueros y violencias . Ante sus muros tuvierón lugar acciones bélicas durante la guerra de sucesión originada por la proclamación de Isabel como reina de Castilla.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Colombia ubicada en la zona noroccidental de América del Sur, es una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogota. Es la única nación de América del Sur que tiene costas en el Océano Pacifico y en el mar del Caribe en los que posee diversas islas como el archipielago de San Andrés y Providencia. Es la cuarta nación en extensión territorial en América del Sur con unos 45 millones de habitantes y es la tercera de América Latina después de Brasil y México. Colombia es reconocida a nivel mundial por su café suave, flores, esmeraldas, carbón y petróleo. Estos son algunos parajes que nos an cedido Alberto & Lola que han estado hace poco disfrutando de estos maravillosos lugares.
VILLA de GIJON
sábado, 13 de noviembre de 2010
En el cocejo de Gozón está situado el Cabo Peñas, es el mas septentrional de Asturias. Está compuesto por roca "Cuarcita armoricana" de gran resistencia a la abrasión. El Faro del Cabo Peñas es el mas importante y de mas alcance del litoral asturiano y desde 1852 es luz y guía de marinos. La actual "Linterna" data de 1929. En 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en frente a una pantalla de piedras que iluminaba la noche de Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa de los marineros. Esto también se hacia en los cercanos puertos de Candas y Luanco. Hoy en el edificio de Faro del Cabo Peñas se ubica el Centro de Recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP).
Desde la Peña de Gaviera ( a 94 m.) se puede divisar el Cabo Video y Cabo Busto hacia el Oeste, y la Punta del Castro, Punta de la Narvata, Punta el Aguión, Punta la Vaca Y Punta Tazones hacia el Este.
Fotos: VICTOR M. ENCINAS
Desde la Peña de Gaviera ( a 94 m.) se puede divisar el Cabo Video y Cabo Busto hacia el Oeste, y la Punta del Castro, Punta de la Narvata, Punta el Aguión, Punta la Vaca Y Punta Tazones hacia el Este.
Fotos: VICTOR M. ENCINAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)