
jueves, 24 de marzo de 2011
jueves, 10 de marzo de 2011
Con una superficcie total de aproximadamente 9.6 millones de Km cuadrados, la República Popular China es el cuarto país más grande del mundo en cuanto a extensión territorial tras Rusia Canadá y EEUU. En el Oeste se sitúan las altas cordilleras montañosas del Himalaya y Tian San, que ejercen de frontera natural entre china e India y Asia Central. El Este del país está bordeado por una baja línea costera de 14.500 km de longitud bañada por el Mar de China Meridional y por el Mar de China Oriental, que también baña las costas de la Isla de Taiwan, la Península de Corea y Japón.
China es junto con Rusia el país con más fronteras terrestres del mundo, ya que tiene fronteras con 14 paises. Sus ciudades más importantes son Pekin, Shangái y Hong Kong.
Hace unos años nuestra colaboradora Lucia Gallego estuvo allí y como siempre nos ha pasado unas bonitas instantáneas que denotan la majestuosidad de este país milenario que en la actualidad es la segunda potencia económica mundial y que no tardará mucho en ser la primera y eso lo demuestra que tras EEUU, es la que más millonarios tiene, claro esta que también tiene más de 1200 millones de habitantes y eso es mucha gente ¿ó no?
China es junto con Rusia el país con más fronteras terrestres del mundo, ya que tiene fronteras con 14 paises. Sus ciudades más importantes son Pekin, Shangái y Hong Kong.
Hace unos años nuestra colaboradora Lucia Gallego estuvo allí y como siempre nos ha pasado unas bonitas instantáneas que denotan la majestuosidad de este país milenario que en la actualidad es la segunda potencia económica mundial y que no tardará mucho en ser la primera y eso lo demuestra que tras EEUU, es la que más millonarios tiene, claro esta que también tiene más de 1200 millones de habitantes y eso es mucha gente ¿ó no?
lunes, 7 de marzo de 2011
¡ PARA PERDER LA CABEZA !
El mejor carvaval de Asturias pasa por Avilés, está declarado Fiesta de Interés Turístico, siendo la cita festiva más popular, extensa y participativa del calendario carnavalero asturiano. Promovido por el Ayuntamiento de Avilés, su organización es diseñada y realizada por asociaciones y colectivos ciudadanos. Cada uno de estos colectivos, o persona singular es elegido, bajo la denominación de "Reyes del Goxu y de la Faba" para presidir la organización colectiva del carnaval.En el "Descenso del Galiana" carrozas efímeras sobre ruedas y sin motor realizan un espectacular descenso por las pendientes de las calles Galiana y de la Cámara a través de un pavimento inundado de espuma y agua donde si no tienes cuidado cualquiera puede salir muy mojado aún sin quererlo.
Un año más los avilesinos demuestran ser los más auténticos en esto del carnaval, a parte de charangas de pito y de tambor que también las hay como en el resto de Asturias y que de novedad no tienen nada....el Descenso de Galiana si la tiene y lo demuestra año tras año aunque algunos lo acaben muy pasados por agua y espuma claro.
Un año más los avilesinos demuestran ser los más auténticos en esto del carnaval, a parte de charangas de pito y de tambor que también las hay como en el resto de Asturias y que de novedad no tienen nada....el Descenso de Galiana si la tiene y lo demuestra año tras año aunque algunos lo acaben muy pasados por agua y espuma claro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)