jueves, 10 de noviembre de 2011

GALICIA II



Guitiriz; situado en la comarca de la tierra llana (Lugo). "Iglesia nueva".



San Genjo.- Perteneciente a Pontevedra cuenta con 17000 habitantes. Es un pueblo de origen marinero y basa su expansión hacia el turismo. Su playa más importante es "El Silgar" de 800 m. de longitud. Desde los 80 ha experimentado un considerable crecimiento, en el 2005 ha estrenado su puerto deportivo y club náutico como puede verse por estos "barquitos" que como no destaca el de Amancio Prada (cadenas Zara) que esta señalizado con una flecha roja.



Isla de Ons; junto con las Cies y el archipielago de Sávora y el de Cortegada forman el Parque Nacional de las islas Atlánticas de Galicia.




















"El Silgar"
"La Madama"





Puerto deportivo


S. Genjo a "GULLIVER"









Isala de Ons





Llegando a la I. Ons


Desde la I. Ons









800 mts. de playa...







"Moderna Iglesdia"

























"La Madama" y el club náutico es emblemático de S. Genjo

jueves, 3 de noviembre de 2011

COVADONGA (Cueva de la Virgen)



En la falda del monte Auseva y a una altitud de 257 m. sobre el nivel del mar se encuentra Covadonga a una distancia de 11Km de Cangas de Onis.
Destaca la Santa Cueva donde se encuentra la Virgen de Covadonga y la tumba de D. Pelayo. Segun la tradición se habría refugiado con sus hombres durante la Batalla de Covadoga.
Hay una estatua de broce de D. Pelayo (frente a la Basílica) del escultor Eduardo Zaragoza de 1964. La Basílica de Santa María la Real de Covadonga fue ideada por Roberto Frassinelli y levantada entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici de estilo neorrómanico construida integramente en piedra caliza rosa.
En 1777 un incendio destruyó el antiguo templo que se encontraba contiguo a la cueva y auque los canónigos querían recostruir el templo ideado por Ventura Rodríguez, éste proyecto nunca se llevo a cabo, sería el rey Alfonso XII quien se interesara por un nuevo proyecto, ideado por un erudito alemán conocido como "el alemán de Corao" (Roberto Frassinelli) que era gran dibujante pero no era arquitecto y tuvo que ceder el puesto al arquitecto Federico Aparici, titulado de la academia de San Fernando; aun asi El Alemán tuvo tiempo de dirigir las obras de la cripta.


Estilo neorrómanico





El Objetivo....

La tradición dice....si bebes....."No conduzcas"



















Aller.....Hoy....





"Con éste signo el enemigo es vencido"







Otoño en Covadonga

jueves, 27 de octubre de 2011

AVILES - SALINAS - ARNAO



Museo de las Anclas en homenaje a Philppe ousteau

ARNAO

Arnao en el concejo de Castrillon con unos 175 habitantes y a 2 Km. de la capital Piedras Blancas. Su historia está marcada con la creación en el S. XIX de la Real Compañía Asturiana de Minas de carbón para la explotación existente en el subsuelo. Aquí podemos ver el castillete en el lugar de la extracción, una pieza arquitectónica y sigular única en Asturias. Se tiene previsto hacer un museo en dicha mina haciendo visitable alguna de sus galerias , que sien esté el primer pozo vertical de Asturias (1833) y estando junto al mar será seguramente muy costoso el conseguir aislar alguna galeria dado que van por debajo del mar. En el año de 1868 hubo que suspender los trabajos de una de sus galerias por internarse demasiado por debajo del mar.
La mañana del 24 de Agosto de 1858 la reina Isabel II y su esposo Francisco de Asis de Borbón recorrieron unos 250 m. de la galeris submarina, al final de su trayecto, la reina tomó una vela y trazó con ella las iniciales de su nombre en un muro, sorprendidos los directores por tal acción decidieron colocar una placa de zinc con una inscripción que recordase el insólito hecho en el mismo lugar. La mina fue abandonada definitivamente en 1915 tras haber sufrido diversas filtraciones. El castillete es conocido como "El Güelu" por ser el mas antiguo de Asturias.
Francisco Javier Sitges fue el primer director que estuvo Asturiana de Zinc S. A. y quien consiguió llevar la empresa (hoy en manos extranjeras) a las más altas cotas de prosperidad y rentabilidad de su tiempo haciéndolo siempre compatible con el progreso técnico y el entendimiento con todos los trabajadores, mediante ejemplares convenios colectivos que garantizaban el desarrollo del trabajo, la justicia y la paz social.
Salinas..























"Forza....Forza....







Viajeros al .....



















¿Quién es...?
Ello/as











Mirada felina...